0. El despertar de la conciencia según San Juan de la Cruz
El poema Coplas hechas sobre un éxtasis de harta contemplación, de San Juan de la Cruz (1542-1591), representa una descripción […]

1. Vivir en oferta o vivir en demanda
Cuando una persona vive en oferta quiere decir que, en el fondo de sus acciones subyace una motivación (un desde dónde) muy concreto […]

2. ¿Qué es el desarrollo personal, emocional o de la consciencia?
Esta actividad tiene muchos nombres: crecimiento emocional, desarrollo emocional, evolución personal, desarrollo de la consciencia […]

3. Estar en el centro
¿Y qué es eso del centro? Es, ni más ni menos, que el lugar que cada persona ha de ocupar en su propia vida. […]

4. La salud es una cuestión de consciencia
La salud es un estado de equilibrio físico, energético, emocional, mental y espiritual. En la medida en que todos los aspectos vinculados a estos planos están en consonancia (y justa medida), y su interrelación también lo está, la persona presenta un grado de armonía interior que se relaciona con la falta de estrés y con […]

5. Diseñados para el Amor
Cada día paso consulta de Terapia Floral a tres personas, de lunes a domingo, excepto los jueves y los sábados, y cada día aprendo, comprendo y siento que, la mayoría de las veces, solamente hay un problema que solucionar, sólo hay una cuestión que resolver y sólo una carencia que completar: estamos alejados de la […]

6. No luches contra el defecto…
Uno de los errores más habituales de las personas que se ponen ellas solas a sanarse es que, a base de fuerza de voluntad reprimen las conductas, las emociones y los pensamientos insanos en la creencia de que ese es el modo en que han de actuar. Nada más lejos de la realidad, ya que […]

7. La vida son patrones
La sensación para la persona es que su vida es suya y de nadie más, la percepción para el/la profesional puede ser que ya ha visto esa vida, con esos patrones, en decenas de pacientes que se han trabajado en la consulta. Esto permite el reconocimiento de un mapa emocional que da información su programación […]

8. La mente… una cuestión de enfoque
“Domina tu mente y dominarás tu vida” dice un conocido proverbio, ¡y tiene razón! Ahora bien, decirlo es fácil pero hacerlo… ya es harina de otro costal. ¿De verdad se puede llegar a dominar la mente?, ¿por qué es tan difícil?, ¿cómo se hace? El tema es complejo, tanto como la propia mente. Habitualmente se […]

9. ¿Qué significa vivir en el presente?
Un alumno, Gracian, ha llegado a clase con el conocido libro El Poder del ahora, y ha afirmado entre pesaroso y enfadado: “¡Yo no vivo en el presente!”. Pero… ¿qué significa eso de vivir en el presente?, porque es una cuestión que, a veces, resulta difícil de entender ya que, entre otras razones, el tiempo […]

10. «¿De qué se alimenta el ego?».
El ego es un constructo psíquico interno, configurado por aspectos instintivos, emocionales y mentales, con cierta conciencia sobre su propia existencia. El ego es fundamentalmente reactivo, y toma naturaleza de identidad creando un yo con el que la persona se identifica y que llega a creer y sentir como su propia identidad o ser. Es […]

11. ¿Por qué el estrés alimenta el ego?
El sistema es estresante, el ego se alimenta de estrés. La consecuencia es que una persona puede vivir en un estado de tensión veinticuatro horas al día, lo que alimenta al ego sin pausa. Cuando el ego está en acción, en reacción o alimentándose la consciencia no tiene espacio, ya que cada uno de estos […]

12. ¿Qué es una crisis existencial?
Una crisis existencial es como tener que cambiar los cimientos viejos de un edificio sin que se derrumbe, hay que ir quitando los más viejos y cambiándolos por otros nuevos. Este proceso no siempre es sencillo ni ajeno al dolor, hay que dejar atrás aspectos de la vida que se consideraban irrenunciables y adaptarse a […]

13. Cómo y para qué el ego complica la vida
Ego y consciencia son dos de los tres motores de la existencia humana, el tercero es el Espíritu. Cada uno de estos motores utiliza un tipo de alimento o combustible que lo activa y lo mantiene en funcionamiento, y ese alimento se lo proporciona cada persona de manera consciente o inconsciente en cada segundo de […]

14. Gastar el ego
El ego es una parte de la naturaleza humana configurada por programas instintivos, emocionales y mentales, que constituye en gran medida la personalidad y la identidad de la persona. De este modo se crea la identidad egóica o yoidad, es decir, lo que la persona siente como “yo”. Este yo es engañoso, ya que se […]

15. Pensar, Hacer, Ser
Tras tantos años pasando consultas e impartiendo cursos (ya van para catorce años), hay un patrón emocional y mental que llega a Noray de vez en cuando: personas que poseen muchos conocimientos sobre desarrollo personal, pero que se sienten frustradas porque no consiguen evolucionar o porque aquello que saben no les funciona. Hay quien está […]

16. Diferencia entre alimentar al ego y gastarlo
El ego es el constante existente, nacemos en él y morimos en él. Hay personas que nunca llegan a conocer algo que no sea una existencia egóica y otras que, afortunadamente para ellas, despiertan a la consciencia y consiguen vivir, en parte, fuera del influjo egóico. Dado que vivir en ego es como respirar aire […]

17. Ego, consciencia y energía
A menudo las personas viven en un estado inconsciente de agotamiento de su energía vital, lo que les lleva a sentirse cansadas en el plano físico, agotadas en el plano energético, desanimadas en el plano emocional, hastiadas en el plano mental y desorientadas en el plano trascendente. Este agotamiento es consecuencia de varios factores: malos […]

18. Ego, consciencia y tiempo
El tiempo como lo percibe el ser humano es una sucesión de instantes presentes. Haciendo una analogía con una película de celuloide, el ser humano percibe el tiempo como una sucesión de fotogramas que se suceden uno seguido del otro. La suma de todos los fotogramas (presentes) configura el transcurso del tiempo y el de […]

19. Ego, consciencia y karma
Ego, consciencia y karma, ¿tienen algo que ver estos tres conceptos?, ¿se les puede relacionar de modo que cada uno influya sobre el otro en un todo que afecta a las vidas de las personas? Vamos a verlo. El ego pone de manifiesto aquellos aspectos que el Ser Interior ha de evolucionar a través de […]

20. La regla R.E.C.
La vida se basa en muchas reglas y patrones que se aplican para poder transitarla. Estas reglas son aprendidas, desarrolladas y/o aplicadas por las personas de manera más o menos consciente y hay quien hasta se dedica a plasmarlas por escrito en beneficio propio y para los demás. Este es el caso de la regla […]

21. El sentido común no existe
Si el sentido común existiese la vida en este planeta no sería como es. Sin embargo muchas personas creen que el sentido común existe y es el suyo, no el de los demás… Esto no tiene sentido (común). Veamos por qué.

22. ¿Qué función tiene la consciencia?
La consciencia es un constructo psíquico interno, una especie de ordenador interno, conectado con el Ser Interior, cuya función es favorecer y sustentar el proceso de evolución que ha de llevar a la persona desde sus niveles más básicos y primitivos hasta los niveles más elevados y espirituales.

23. ¿Qué pasa cuando despierta la consciencia?
El despertar de la consciencia es un proceso que se puede vivir de manera espontánea o guiada. En ambos casos se produce una transformación interior, es como si cambiaran las reglas del juego de la vida. Hay que desaprender algunas cosas y aprender otras nuevas. Esto lleva su tiempo y no siempre es fácil…

24. En tu mundo o en el mío
Es increíble la cantidad de personas que creen que el mundo es como ellas lo ven. No se les pasa por la cabeza, ni por un segundo, la idea de que el mundo pueda ser diferente a como ellas lo entienden y, si para alguien es diferente, es que esa persona no tiene sentido común […]

25. ¡A ver qué pasa!
Esta expresión es una de mis favoritas cuando quiero salir de mi zona de confort. Me sirve para animar mi curiosidad y dejar atrás el recelo cuando quiero afrontar nuevas situaciones. Cuando me lo digo me siento animado, es como un mantra que me impulsa y me estimula, incluso cuando me da algo de miedo. […]

26. El arco del triunfo
¿Queréis una estrategia para dejar atrás aspectos limitantes de vuestras vidas?, para desapegaros de personas, circunstancias o programas emocionales limitantes. Escuchad este audio y aprended a pasaros ciertas cosas por “el arco del triunfo”. Veréis su eficacia.

27. A la búsqueda de la serenidad
Muchas personas buscan la felicidad como un ideal, influidas por las películas, la publicidad y la dinámica de consumismo. No sólo es un ideal, sino que es falso, temporal, alimenta al ego y su coste es muy elevado sin ser duradero. Antes de alcanzar la verdadera felicidad (no lo que nos venden), hay que alcanzar […]

28. El ciprés en el patio
Este pequeño cuento nos habla de la necesidad de cambiar el enfoque de la atención cuando se quiere descubrir la verdadera esencia de cada cosa. Mirar desde la ego-mente es un enfoque superficial, mientras que observar desde la mente-consciencia, aporta una mirada más cercana al corazón y al Alma. Escuchad esta pequeña historia y animaos […]

29. Carro, caballo, animales y muchacha
Este pequeño cuento nos habla de la necesidad de cambiar el enfoque de la atención cuando se quiere descubrir la verdadera esencia de cada cosa. Mirar desde la ego-mente es un enfoque superficial, mientras que observar desde la mente-consciencia, aporta una mirada más cercana al corazón y al Alma. Escuchad esta pequeña historia y animaos […]

30. Noray Terapia Floral
Más de una década dedicada al desarrollo de la consciencia y a la salud emocional de las personas…, no es una profesión, es una vocación, que nace del interior y que evoluciona con el alumnado y con aquellas personas que eligen las Flores de Bach como medio para alcanzar la salud y la consciencia. Para […]

31. El poder de la coherencia
La fuerza de la persona reside en su Ser Interior. Para poder aprovecharla hay que actuar en coherencia con ese centro, lo que se consigue cuando la persona es capaz de mirar hacia adentro y reconocer su propia esencia. Hay que llegar a hacer lo que se dice, decir lo que se piensa, pensar lo […]

32. Una piedra en el zapato (1)
Este cuento trata de cómo las personas mantienen en su interior “piedras en el zapato”, porque no saben o no creen que puedan quitarse. También trata de cómo, en el sistema familiar y social, esa creencia se sostiene hasta hacerla formar parte del inconsciente colectivo y normalizar lo insano. Y, por último, trata de cómo […]

33. Una piedra en el zapato (2 y 3)
Segundo y tercer capítulos del cuento Una piedra en el zapato. ¿Qué pasa con la niña y las piedrecitas que se le meten en los zapatos?, ¿qué dice su madre?, ¿le dejarán sacar las piedras? Sigue escuchando…

34. Una piedra en el zapato (4)
Seguimos con el capítulo cuarto del cuento. Abuela, madre, hija…, cada generación puede cambiar aquello que la anterior creó o mantuvo e hizo formar parte de un inconsciente colectivo limitante y alienante. ¿Podrá la niña cambiar las creencias sobre las piedras en el zapato?

35. Una piedra en el zapato (5 y 6)
Últimos capítulos del cuento Una piedra en el zapato. ¿Qué pasará con la niña?, ¿seguirá el camino de todos los demás?, ¿conseguirá ser diferente? Llegamos al final de la aventura… ¿cómo terminará? Espero que te sorprenda y te aporte.

36. Explorar el dolor
El dolor y el sufrimiento forman parte de la vida, pero está en nuestra mano elegir qué camino queremos escoger y transitar. Aquel que escojamos, determinará si se alimenta al ego o la consciencia. ¿Quieres saber cómo diferenciarlos? Escucha este audio.

37. Entre el dolor y el sufrimiento (1)
El maestro espiritual Buda dijo: “El dolor es inevitable, el sufrimiento es una opción”. La profundidad de estas palabras es tal que, a veces, cuesta llegar hasta el fondo de la cuestión. En este audio y en la segunda parte del mismo tratamos de explicar estos conceptos de una manera práctica y aplicable al día […]

38. Entre el dolor y el sufrimiento (2)
El maestro espiritual Buda dijo: “El dolor es inevitable, el sufrimiento es una opción”. La profundidad de estas palabras es tal que, a veces, cuesta llegar hasta el fondo de la cuestión. En este audio, y en la primera parte del mismo, tratamos de explicar estos conceptos de una manera práctica y aplicable al día […]

39. Esculpir el propio cerebro
Todas las personas pueden esculpir su cerebro. Esta capacidad se llama neuroplasticidad y la podemos poner al servicio del desarrollo emocional y evolución de la consciencia. Si quieres una información inicial para comprender este proceso, escucha este audio.

40. ¿Qué significa aceptar?
La capacidad de aceptar es una de las herramientas más potentes para avanzar en el desarrollo interior. Hay mucha confusión en torno a la aceptación. En este audio te explicamos el concepto desde la perspectiva más enriquecedora y constructiva. Escúchalo e integra la capacidad de aceptar en tu vida. No es fácil, pero con un […]

41. Amor y Miedo
Ambos conceptos se refieren a dos tipos de energía, presentes en el Universo en el que vivimos. Si somos capaces de manejar en justa medida estas dos energías, podremos seguir avanzando desde el ego hacia la consciencia. ¿Estás interesada/o?, escucha el audio y, si quieres profundizar, lee el libro El viaje del ego hacia la consciencia, […]

42. ¿Entiendes o comprendes?
Entender y comprender son dos conceptos diferentes que muchas personas confunden, lo que mediatiza la percepción de la realidad y la respuesta que se puede dar ante ella. Son muy diferentes el entendimiento y la comprensión, tanto como pensar y sentir. ¿Sabes cuál es la diferencia?

43. ¿Por qué?, ¿para qué?, ¿desde dónde?
Estas tres cuestiones plantean tres niveles diferentes de profundidad a la hora de mirar hacia adentro. La primera responde a las necesidades del ego, la segunda y la tercera forman parte de una mirada en consciencia. Mientras no seamos capaces de responder al “para qué” y al “desde dónde”, no habrá manera de trascender al […]

44. Reprimir las emociones negativas
La represión de las emociones ha sido la manera más habitual de afrontar el plano emocional durante cientos y miles de años. Afortunadamente, esa manera de acercarse al mundo interior va quedando atrás. ¿Cuáles son las consecuencias de reprimir las emociones?, ¿por qué no debe tomarse esa vía si se quiere evolucionar? En este audio […]

45. Ajo y agua
Es esta una expresión popular que se refiere a “a joderse y a aguantarse”, dicho de manera eufemística. Sin embargo, son muchas las situaciones de la vida en las que nos tenemos que decir esas palabras. A veces en cuestiones menores, otras referidas a situaciones importantes… ¿Podría ser lo mismo que aceptar y ser coherentes?

46. Los hombres no leen el pensamiento
Quiero desmitificar una especie de leyenda ancestral de la que siempre me ha interesado su origen. Por fin he conseguido desvelar parte del misterio: ¿por qué las mujeres creen que los hombres leen el pensamiento? Es algo tan increíble como cierto que muchas mujeres afirmar creer que los hombres son (o deberían) ser capaces de […]

47. Los caminos del Amor
“No hay caminos para el Amor, el Amor es el camino”. El problema es que parece que cada persona entiende el Amor de una manera diferente. En parte, esto se debe a que vivimos en diferentes niveles evolutivos de nuestra consciencia, lo que determina la manera en que nos relacionamos con nosotros mismos, con los […]

48. En justa medida
El concepto de “justa medida” es una cuestión controvertida en unos casos y desconocida en otros. Sin embargo, es de suma importancia para trabajar con el plano emocional. Pareciera contradictorio el hablar de emociones y medidas, pero no lo es si se quiere alimentar a la consciencia y poner a dieta al ego. Escucha y […]

49. Nací millonario
Si al nacer tuviésemos una cuenta de ahorros con miles de millones de euros nos consideraríamos afortunados/as, pero quizás no sabríamos apreciar lo que aquello significaba, ya que sería una situación normalizada desde el primer momento. Nuestro capital más importante no es el dinero ni los bienes materiales, hay capitales mucho más valiosos, como el […]
