¿En qué podemos ayudarte?

Terapias

 

Siempre hay más soluciones que problemas

“Lo que no es Miedo es Amor, lo que no es Amor es Miedo” 

J.A. Sande

Método de trabajo en Noray:

Nuestro centro es un lugar donde las personas que lo necesitan vienen a solucionar, aliviar, mejorar y evolucionar en diferentes aspectos de sus vidas.

Decidirse a dar los pasos que llevan a cambios, a veces muy profundos, no siempre es sencillo. Por ello, creemos necesario informaros de cómo trabajamos, de cómo abordamos el trabajo personal, de qué irá pasando a lo largo del proceso, de los trabajos que se tienen que realizar, etc.

Todo ello avalado por años de experiencia que ponemos al servicio de aquellas personas que verdaderamente quieren trabajar su mundo interior (pensamientos, creencias, emociones, sentimientos…) para que su mundo exterior (relaciones, trabajo, pareja, familia…) fluya de la forma más armónica y consciente posible.

1. Pedir ayuda

     El primer paso (y fundamental) en el proceso terapéutico es pedir ayuda, ya que implica el reconocimiento de que algo no va bien. En ocasiones, nos llaman para darle cita a alguien “que necesita ayuda”, pero que no quiere llamar o no sabe que se está llamando por ella. Nuestra experiencia es que esta persona o no vendrá a la entrevista inicial o, si viene, luego no continuará con el trabajo.

Es muy importante que la persona que vive la situación problemática sea quien haga esa llamada, demostrando interés e intención, a no ser que se trate de un niño/a, un anciano/a o una persona que, por una causa concreta, no puede realizar esa llamada.

2. Entrevista inicial

     La entrevista inicial es una primera toma de contacto en la que, de manera presencial o, en ocasiones, a través de videoconferencia, se le explica a la persona qué es la Terapia Emocional, cómo funciona, para qué sirve, qué beneficios cabe esperar de esta Técnica Natural, qué tiene que hacer la propia persona en su proceso terapéutico, precios, horarios, condiciones y cualquier otra cuestión que pueda surgir.

Posteriormente, se entrega a la persona un documento escrito en el que se plasman, punto por punto, los aspectos fundamentales de la entrevista. Se trata de un documento informativo, firmado por la empresa, que garantiza que la persona ha sido informada extensa y claramente. La entrevista siempre es gratuita y sin compromiso alguno. Su función es informar, explicar y aclarar cuantas dudas puedan surgir.

3. Sesiones y trabajo

     Las sesiones de trabajo terapéutico se realizan cada tres semanas en principio y, una vez que la persona alcanza un punto de equilibrio, cada cuatro.

 

En estas sesiones se trabajan diferentes aspectos: tareas terapéuticas, calendario emocional, tomas de consciencia, comprensiones y cambios, dificultades, aspectos positivos y negativos, etc.

A lo largo de una sesión de, aproximadamente, una hora y cuarto, la persona y el profesional indagan en el plano emocional y mental de la persona, en su programación emocional, en sus hábitos, creencias, ideas, convicciones, experiencias vitales, relaciones, etc. con el fin de encontrar aquellos aspectos que puedan resultar perjudiciales para su vida. También se indaga en las necesidades del Ser Interior que no están siendo atendidas y que entran en contradicción con la manera de vivir de la persona.

Todo este trabajo permite un despertar de la consciencia, de modo que la persona puede empezar a vivir en coherencia con sus necesidades más profundas y encontrar un camino hacia el equilibrio, la armonía y la serenidad interior.

4. Trabajo del usuario

     Cada persona tiene un trabajo que realizar, este trabajo no puede ser realizado por nadie más e implica un proceso de transformación interior a través de una serie de lecturas, la elaboración de un calendario y diario emocional, la realización de las tareas terapéuticas y la plasmación de todo ello en un cuaderno de trabajo.

 

El cambio interior se basa en un proceso de atención, comprensión y transformación conscientes, en las que usuario y profesional comparten, debaten, reflexionan y profundizan. La mayéutica es la técnica que se utiliza para ello, el arte de despertar la sabiduría interior en la persona a través de un proceso de preguntas y respuestas y el diálogo en profundidad.

5. Valoración de los resultados

     En un proceso habitual de catorce sesiones, el usuario (con ayuda del profesional) realiza dos valoraciones profundas de su proceso, una vez en la sesión séptima y otra en la decimocuarta, de modo que se pueden comprobar, de manera clara, los avances, mejorías y resultados del trabajo realizado.

En la sesión séptima se espera una mejoría cuantitativa de un veinte a un treinta por ciento, mientras que en la sesión decimocuarta la mejoría esperada será del ochenta al noventa por ciento. A partir de este momento se decide cómo ha de seguirse o cerrarse el proceso, si son necesarias más sesiones o no y qué aspectos ha de tener en cuenta la persona para no volver a tropezar en las mismas cuestiones emocionales, mentales, relacionales o vitales que le llevaron a la desarmonía y la pérdida de la salud interior.

Fundamentos básicos

“De lo que huyes te persigue, lo que persigues te rehúye.” J.A. Sande.

Para comenzar un proceso terapéutico y de desarrollo interior es necesario cumplir unos objetivos generales relacionados íntimamente con la filosofía de la Terapia Floral y confiar en el poder sanador de las esencias.

No sólo Flores de Bach

“No somos lo que aparentamos sino lo que ocultamos”. J.A. Sande.

Una tradición milenaria. Conoce quién fue su descubridor, en qué basó sus trabajos de investigación, cuales son los métodos de obtención y elaboración de las esencias, etc. amplia la comprensión sobre el proceso.

Nuestra ética: Valores que nos avalan

“Educar las emociones es educar para la vida.”. J.A. Sande.

Fruto de nuestra vocación y experiencia, hemos redactado un código ético en el que sostenemos nuestro compromiso de trabajo.

Ir al contenido